COMO ORGANIZAR TUS MENÚS SEMANALES
miércoles, marzo 29, 2017Hace algunos días, dentro de nuestro proyecto “Yo me Cuido” os hablábamos de cómo conseguir mejorar nuestros hábitos, entre ellos nuestra alimentación, objetivo prioritario no sólo para vernos mejor sino para sentirnos bien, que es aún más importante. Si logramos planificar y organizar nuestros menús semanales la probabilidad de conseguir una dieta equilibrada se eleva exponencialmente.
Lograr unos hábitos saludables entorno a la mesa pasa, sin
lugar a dudas, por una buena organización.
Cuantas veces el ritmo frenético que llevamos nos hace mal
comer, picotear, comprar comida preparada o simplemente descongelar cualquier
pre-cocinado que nos saque de un apuro.
¿Por dónde empezamos?
Lo ideal es elaborar este plan durante el fin de semana. En
casa solemos hacerlo el domingo, a la par que cuadramos agendas de todos,
tareas de la casa y de paso planificamos también la compra semanal.
Papel, lápiz o nuestro maravilloso planificador de menús que puedes descargarte directamente desde aquí, y manos a la obra.
Si tenéis peques que comen en el cole, el menú semanal escolar es imprescindible para organizarnos, con él delante podemos ir alternando tipos de alimentos y podemos irlos equilibrando. En algunos colegios te ofrecen ideas de cenas, esto facilita bastante el trabajo porque, aunque haya platos que no encajen en vuestros gustos, al menos aporta nuevas ideas.
Si un día comen carne, podemos cenar pescado, si comen
pasta, por la noche pondremos equilibrarlo con vegetales. Los niños
necesitan energía pero se puede conseguir con platos muy ricos y a la vez
saludables.
Si por el contrario comen en casa, ahí hay doble trabajo de
planificación, pero al igual que con las cenas el menú escolar puede servirnos
de guía.
Esta es la pregunta eterna: ¿Qué cocino? A todos nos ocurre, se nos agotan las ideas.
Para tener las “ideas” a mano, hay un ejercicio muy
práctico, que no falla. Dedicar unos minutos a anotar en un cuaderno qué platos
sueles (o sabes) cocinar. Haz un listado de primeros y otro de segundos, y luego
clasifícalos en categorías:
Ejemplo: Primeros platos. Platos de Cuchara. Lentejas
o Segundos
platos. Carnes. Estofado de Ternera.
Una vez vayas a organizar el menú ayuda mucho tener estas
anotaciones delante.
Busca en los libros de cocina. A nosotras nos encantan y
tenemos bastantes en casa, pero si no eres precisamente un “Foodie” puedes
recurrir a los libros de recetas de las madres o abuelas. Las “1080
Recetas de Simone Ortega” siguen siendo todo un must y hoy en día la oferta en
Internet es tan extensa (blogs, páginas especializadas, etc…) que podrás encontrar miles de ideas y para
organizar tu menús semanales.
Una vez que lo tengas hecho, organiza tu Lista de la Compra. Algunos productos querrás comprarlos el mismo día que vayas a cocinarlos, pero otros puedes hacerlo con días de antelación. Esto te ayudará no sólo a optimizar tu despensa, sino a no comprar “chucherías” que no son precisamente amigas de nuestros nuevos hábitos.
Merece la pena dedicarle un tiempo a planificarse y según lo
vayáis haciendo invertiréis cada vez menos tiempo.
Como experiencia personal os contamos que nuestra vida y
nuestra dieta han mejorado infinito desde que organizamos el menú semanal y además de lanzarnos de cabeza al “Yo me cuido” lo hicimos también al “Yo me organizo”
@somocookies
1 comentarios
Eso si que se me da fatal! Organizar las comidas, pero habrá que empezar! Ya me he descargado el planner!
ResponderEliminar